ATENTADO CULTURAL

EL DOMINGO 15 DE ABRIL VECINOS Y ARTISTAS NOS ENCONTRAMOS EN LA PUERTA DEL RELLENO DE CEAMSE DE PUNTA LARA PARA PRODUCIR UN
ATENTADO CULTURAL
POR LA DISOLUCIÓN DE LA CEAMSE, LA REGIONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS Y EL CIERRE DEFINITIVO DEL RELLENO DE PUNTA LARA.
El músico misionero Joselo Schuap llegó hasta la puerta del relleno de Punta Lara con su viejo colectivo y su nueva campaña: una performance cultural que recorre 2.500 kilómetros por mes para denunciar un negocio que nos deja secos: la privatización y contaminación de nuestras aguas. Desde hace cuatro años, esta especie de centro cultural rodante lleva su arte a cada pueblo que arriban donde viajan también un payaso, un muralista, un tallerista literario, una fotógrafa, un malabarista, un sonidista y algún que otro colado. Además, despliegan un cine móvil y realizan emisiones radiales desde un potente transmisor que va apretujado en uno de los portaequipajes. Y, si hace falta, también montan una improvisada agencia de noticias: el respaldo del asiento del chofer fue readaptado como escritorio, donde descansa una computadora que en cualquier momento puede comenzar a disparar cables informativos a todo el país.

Aquí reproducimos una nota de prensa:

Después de recorrer la avenida costanera de Punta Lara convicando a los vecinos con el característico micro -intervenido con pintadas de raigambre mesopotámica- que lo traslada en la "Gira Nacional H2O", Schuap arribó al lugar y brindó un recital de música popular con fuerte contenido de denuncia y concientización, melodías pegadizas y consignas como "fuera el basural".
La movida contó con la presencia de representantes de la ONG Ala Plástica y medio centenar de vecinos, que ofrecieron folletería a los automovilistas y permanecieron firmes con sus pancartas y banderas a pesar de la descomunal cantidad de mosquitos que asolaba el lugar."Seguimos pidiendo la disolución de la CEAMSE, junto con la regionalización del tratamiento de los residuos y el cierre definitivo del basurero de Ensenada" señalaron desde Ala Plástica: "los plazos fijados por la Justicia para la clausura del relleno se están ignorando, y no vamos a ceder ni a descansar hasta que se cumplan".

La presencia de Schuap, oriundo de la localidad misionera de Leandro N. Alem, tuvo como marco una experiencia que el colectivo artístico que encabeza, en el que tienen lugar plásticos, muralistas, poetas, actores, artesanos, videastas, músicos y bailarines, inició en Puerto Iguazú con el concepto de "centro cultural itinerante". Entre otras actividades, Schuap -que editó dos discos, "Sepan que soy misionero", y "Agua Bendita"-, acompañó a lo largo de su carrera a desocupados y relocalizados de la represa de Yacyretá; cantó para los vecinos de Caballito que se oponen a las nuevas torres porteñas; encabezó un "atentado cultural" frente al Palacio de las Aguas; acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en su tradicional ronda de los jueves; y adhirió a movimientos ambientalistas contra las papeleras, el desmonte, los rellenos sanitarios, y la contaminación del suelo con agroquímicos.
Fuente Diario El Día
<< Home